Welcome to Hospitaun
lunes, 4 de enero de 2021
La periferia de Barnacity
martes, 24 de noviembre de 2020
Los Barrios de Hospitaun - El Llobregat y sus aledaños.
El río Llobregat es vida, decían antes, y también muette, dicen ahora.
El río transcurre tranquilo y apacible por el flanco izquierdo de la ciudad (para que me entiendan los warhammeros), sirve de barrera entre la MegaCiudad y los terruños de los alrededores como el Prat SpacePort, Esplugues y Cornellà.
Debido a la contaminación y a una NO gestión por parte de los ayuntamientos de la zona, la vegetación de los alrededores del río han crecido hasta invadir las zonas de los alrededores creando una selva que recuerda al Río Mekong.
El agua del río tiene un color entre marrón caca y verde mosca, emite una extraña fetidez que por las noches brilla misteriosamente. A veces salen emanaciones de gas que si te pillan con un cigarrillo encendido te mandan al otro barrio. En el agua se mueven criaturas indefinidas que buscan una presa desprevenida.
Pese a lo poco apetecible de la zona, o quizás por eso, hay gente que se ha montado el chabolo al lao del río. Viven tan ricamente (poco, pero viven) cultivando sus plantas contaminadas, la mar de tranquilos porque nadie se acerca a molestarlos. También abundan contrabandistas, cultivadores de matuja clandestinos y otras gentes de mal vivir.
La falta de miradas delatoras en el río hace que sea uno de los puntos de contrabando más importantes de Hospitaun. Por el Delta del río entran lanchas motoras super cañeras, mini submarinos de bolsillo e incluso buzos con mercancias para los grupos clandestinos de Hospitaun, Cornellá e incluso Sant Boi. Los Fanhunters tienen una Divisón propia para patrullar esta zona equipada con 3 cuerpos: Un cuerpo por aire equipado con helicópteros de combate, un cuerpo de mar equipado con lanchas de patrulla artilladas y un cuerpo de tierra. El cuerpo de tierra es quizás una de las unidades más características ya que al tener que enfrentarse a todo tipo de fauna y tener que moverse por un terreno totalmente selvático, cabalgan Raptores transgénicos fabricados por Trucutú Biolabs. Estos jinetes buscan contrabandistas y otras actividades ilícitas en la zona y son altamente peligrosos, porque a parte de tener un Fanhunter encima bien equipado, el bicho que cabalga pega unos bocados que te dejan jodío.
martes, 3 de noviembre de 2020
Kobi-19
La compañía china Bien-fú estaba experimentando con un nuevo virus de laboratorio, los enfermos se volvían adictos al merchandaising de baja calidad, compraban compulsivamente todo tipo de souvenirs y productos relacionados con cualquier filia que tuviera el paciente. Hay quien dice que era una evolución del virus Barrabás. El objetivo era aumentar las ventas de productos chinos de forma compulsiva. Una vez el virus fuera estable, podrían expandirlo mediante repartidores de comida china y así volver a todos los occidentales unos consumistas descerebrados compradores de sus productos.
Para los experimentos utilizaban souvenirs reciclados de los 80 y 90 y entre ellos se les coló una figurinha del Kobi, la mascota de las Olimpiadas Barcelonesas del año 1992. Lo que no sabían ellos es que esa figurinha había pertenecido a un Fenicius, y que durante años había estado en la caja de la tienda que este regentaba. La pichurrina emanada por el sujeto había contaminado el pequeño Kobi convirtiéndolo en una bomba pichurrínica. Cuando el virus entró en contacto con la figurinha, empezó a mutar, atacó agresivamente a los sujetos de estudio convirtiéndolos en réplicas de la mascota Barcelonesa que atacaron a los miembros del laboratorio, en cuestión de días los infectados de Kobi se extendieron por toda china y al poco tiempo por todo el mundo.
Para poder controlar las infecciones las autoridades van haciendo cuarentenas y cierres totales cada vez que suben mucho los casos de Kobis. Momento que aprovechan los fanhunters y los macutes para salir a cazar enfermos. Una vez controlada la epidemia la gente vuelve a salir a la calle con "normalidad", al menos hasta que vuelva a haber una subida de casos..
Síntomas:
Los primeros síntomas son parecidos a un catarro, el sujeto tiene tos, dolor de cabeza, mocos y tal. Tras unos días así, el sujeto empieza a acumular en su casa papel de water, harina y levadura. Físicamente se siente como si tuviera una resaca de Garrafón de Tequila. En la siguiente fase se encierra en casa, se cubre con una manta y solo sale para cocinar pasteles, panes y pizzas que devora salvajemente, el sujeto empieza a ganar peso para la metamorfosis. Durante los 5 días posteriores se convierte en una réplica de la mascota y sale a la calle a abrazar a todo el que puede para expandir el virus y a comprar todo tipo de productos de dudosa utilidad en comercios Multiprecio.
Vías de contagio:
El aire alrededor de un infectado contiene carga vírica que contagiará a cualquiera que respire el aire infectado, el contacto con ellos también es muy contagioso, sobre todo en la fase de metamorfosis Kobi.
Cura:
Actualmente no se conoce ninguna cura.
![]() |
Infectado de Kobi-19 en su fase final |